Perú declaró emergencia ambiental por 90 días el área de la costa afectada por un derrame de petróleo. El Comité de Crisis Ambiental aprobó la emergencia para garantizar el manejo sostenible de los territorios impactados y donde se realizan trabajos de remediación.
Mientras que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) verificó la presencia de hidrocarburos en el mar y en la playa en varios distritos de Lima y la vecina provincia del Callao.
Por su parte, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) comprobó que el petróleo se desplazaba al norte. Eso pone en riesgo la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras y la Zona Reservada Ancón.
El vertido afecta 3 kilómetros cuadrados de playa y mar. El desastre se produjo el 15 de enero de 2022 cuando un buque petrolero descargaba su crudo en uno de los terminales multiboyas de la Refinería La Pampilla.
Repsol opera esta planta ubicada en el municipio del Callao. Actualmente, la Fiscalía investiga a los responsables por el presunto delito de contaminación ambiental.
El buque Mare Doricum, que descargaba el petróleo, está inmovilizado en alta mar con una fianza de USD 39 millones. Repsol asegura que ha retirado más de 1.580 metros cúbicos de arena comprometida y que cuenta con más de 840 personas capacitadas para la limpieza.