El Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP) distribuyó más de 5,1 millones de medicamentos para tratar diferentes tipos de cáncer e insuficiencia renal, además de antibióticos y analgésicos, entre otros, según detalló este martes en un comunicado.
Se trata de la segunda entrega de lotes de fármacos adquiridos por el MSP a través de un régimen especial y entre ellos figuran los medicamentos del denominado grupo L, como los oncológicos.
Las principales entidades beneficiarias son el Hospital infantil Baca Ortiz y Eugenio Espejo de Quito y los centros médicos de tercer nivel Icaza Bustamante y Abel Gilbert, en la provincia costera de Guayas, además del Hospital de Especialidades Portoviejo, en Manabí.
Centros hospitalarios generales, básicos y de salud de oras provincias también recibieron las medicinas prioritarias.
En la Zona 1, que comprende las provincias de Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas, se entregaron unas 586.000 unidades de 43 tipos de fármacos, lo que corresponde al 45 % del abastecimiento zonal que, «ayudarán a solventar los problemas de salud de la población», explicó Paúl Pérez Saavedra, coordinador zonal.
La Coordinación Zonal 2 recibió la segunda entrega de medicamentos, los cuales serán distribuidos en los seis hospitales y 125 establecimientos de salud del primer nivel de atención en Napo, Orellana y Pichincha rural. Entre ellos están: analgésicos, antiinfecciosos, antiinflamatorios, antihipertensivos, antidiarreicos, suplementos alimenticios, antiparasitarios y antimetabolitos. En total fueron 16 ítems para el abastecimiento en las unidades de salud.
Esta mañana llegó un camión con medicamentos a las bodegas de la Coordinación Zonal 3. Hasta el momento han arribado 37 ítems que son distribuidos a todas las casas de salud.
La Coordinación Zonal 4, correspondiente a Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, recibió una variedad de fármacos, entre ellos, antibióticos, analgésicos, antiparasitarios, entre otros; así como medicinas esenciales para pacientes con enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes.
Otros beneficiarios fueron quienes reciben atención especializada de oncología y diálisis en el Hospital de Especialidades de Portoviejo, donde se entregaron medicamentos que fortalecen los servicios que se brinda en esta casa de salud de tercer nivel.
La Coordinación Zonal 5 recibió un nuevo cargamento de medicinas para garantizar el abastecimiento de sus unidades asistenciales. Al momento se recibieron 17 ítems, entre los que constan, antiglicemiantes, antibióticos, antihipertensivos, analgésicos y antiparasitarios.
En Cuenca se procedió hoy con la descarga de medicamentos. Estos serán distribuidos para los establecimientos de salud y algunos hospitales de la Coordinación Zonal 6, que comprende Azuay Cañar y Morona Santiago.
En el caso de la zona 7 se entregaron fármacos para su distribución en los 286 centros de salud y 20 hospitales de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. El propósito es atender la demanda de los usuarios que tienen diferentes enfermedades.
La zona 8 es la que más unidades de medicamentos recibió: cerca de cuatro millones. Estos se comenzaron a repartir en los centros de salud y hospitales de Guayaquil, Durán y Samborondón.
Finalmente, a la zona 9 (Distrito Metropolitano de Quito) arribaron 24 ítems de medicamentos, entre ellos, pediátricos y para pacientes crónicos. Hasta la fecha 58 tipos de fármacos han llegado gracias a la compra centralizada que se gestionó desde el MSP.
En noviembre pasado pacientes con enfermedades raras, huérfanas, catastróficas, trasplantados, pediátricos y con cáncer se reunieron en un plantón para exigir al gobierno la dotación de fármacos que escaseaban en las farmacias de los hospitales públicos.
Al concluir el año el Gobierno dotó de 19,7 millones de unidades de medicamentos que correspondían a 149 fármacos que fueron distribuidos en diferentes casas de salud del país.
De acuerdo con el comunicado del MSP, «con el abastecimiento se garantiza la continuidad de los tratamientos de los usuarios en los diferentes niveles de atención», y reiteró que su entrega al público no tiene ningún costo.
Los fármacos están destinados a pacientes en consulta externa y hospitalización.