#INVESTIGACION: Subió a 20.000 y hasta 23.000 dólares la tarifa que cobran los traficantes de personas o conocidos como “coyoteros”, para llevar a un migrante desde Ecuador a Estados Unidos (EE.UU.) de manera ilegal.
Hasta hace un año el costo era en promedio de entre 15.000 y 17.000 dólares. Este incremento tiene una explicación: el peligroso viaje en estos últimos meses ya no se hace por las rutas habituales.
Esto es por países de Centroamérica como: Nicaragua, Honduras o Guatemala, a los que se llega vía área; y México, al que se accede por tierra, para de allí entrar a EE.UU., por California, Arizona, Nuevo México o Texas.
Desde 2018 los coyoteros comenzaron a llevar mayormente a los migrantes ecuatorianos en vuelos directos hacia México y Guatemala para de allí trasladarlos a la frontera de EE.UU.
Y es que esos países no exigían visa a los ecuatorianos, pero México comenzó a pedir este requisito a partir del 4 de septiembre de 2021 y Honduras desde el 20 de septiembre del mismo año.Testimonio
María Cecilia M., de 35 años, de Nabón, en la provincia de Azuay, viajó de manera irregular hace casi tres meses a EE.UU., y pagó 21.700 dólares por esto. Ella fue por una de las nuevas rutas.
Tomó un vuelo desde Guayaquil hasta Panamá, y de allí abordó otro avión que la llevó hasta La Bahamas. Ahí se encontró con siete migrantes ecuatorianos más.
Todos fueron trasladados hasta una ciudad llamada Freeport y subieron a una pequeña lancha que los trasportó por el océano Atlántico hasta una playa en Miami, en la Florida.
Su esposo Mario Fernando T., debía ir por esta misma ruta unas tres semanas después que ella, pero cuando llegó a Panamá fue detenido y deportado a Ecuador.
Ahora el coyotero que lo llevaba se niega a devolverle los 14.000 dólares que pagó por adelantado y por eso ha decidido presentar una denuncia ante la Fiscalía de Azuay.
Banda de coyoterismo
Dos de los cinco detenidos en Cuenca y Sígsig, en Azuay, durante el operativo Éxodo VIII, acusados de tráfico de migrantes, continúan detenidos con prisión preventiva.
Esta redada de la Policía Nacional se ejecutó el último 17 de agosto. Estuvo liderada por uniformados de la Unidad Nacional de Investigación contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (UNATT).
La Fiscalía de Azuay investiga a estos sospechosos porque ofertaban visas de trabajo a EE.UU., y asistencia para conseguir certificados de trabajo internacionales. Pedían 20.000 dólares por persona.
En poder de los acusados las autoridades encontraron teléfonos celulares, cerca de 8.000 dólares efectivo, tres armas de fuego, pasaportes y algunos documentos de viaje.
Fernando Sánchez, fiscal, confirmó el inicio de la instrucción fiscal por 60 días, con base en las versiones de la víctima, de familiares y de un testigo, además de otra información.