El presidente Guillermo Lasso rechazó que la minería ilegal haya puesto en riesgo la estabilidad de la ciudad e hizo un llamado a la alcaldía para que se lleve a cabo las inspecciones oportunas “casa por casa”.
Ante esto, el alcalde de Zaruma, Jhansy López, aceptó el pedido del presidente Guillermo Lasso, de realizar una inspección en cada vivienda del cantón para detectar minería ilegal, esto en el marco de la segunda evaluación interinstitucional por el socavón del 15 de diciembre del año pasado.
El primer mandatario expresó este jueves, a través de Twitter, que los problemas que aquejan a la ciudad son producto de “gente irresponsable que realiza actividades de minería ilegal y pone en riesgo a su comunidad”.
Por ello, solicitó al Municipio que se ejecute una inspección casa por casa y si es necesario enviar toda la documentación a la Fiscalía para judicializar las actividades irregulares que ponen en riesgo al cantón de la provincia de El Oro.
“Tenemos que ser claros, tras algunas fachadas de vivienda lo que ahí se realizan son actividades mineras ilegales”, dijo Lasso este jueves.
Así mismo, informó que los trabajos técnicos para que se vuelva a habilitar la zona afectada por el socavón tomarán un año.
Por su parte, el alcalde Jhansy López hizo hincapié en que se debe tener cuidado con las generalizaciones que atentan contra la honra del pueblo zarumeño, pues “no todos los habitantes de la ciudad realizan actividades mineras ilegales en sus domicilios”.
Sin embargo, aceptó ejecutar el plan propuesto por el Gobierno Nacional, que prevé estructurar casas en la zona urbana en búsqueda de bocaminas clandestinas.
“Esto con el fin de resarcir el honor de Zaruma y al mismo tiempo judicializar a quienes le han estado haciendo daño”, manifiesta López en un comunicado.