El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional anunció este domingo 16 de enero del 2022, nuevas medidas ante un aumento de contagios de covid-19 en el país.
Según un análisis presentado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), si bien la variante ómicron produce casos más leves, debido a que es más transmisible ha ocasionado una demanda de atención en los hospitales.
José Ruales, Viceministro de Salud Pública, informó que se ha definido un semáforo de riesgo epidemiológico por cantón. Se anunció que hay 193 cantones en color rojo, que son de alto riesgo; 26 en amarillo, por ser de mediano riesgo; y dos en verde, de bajo riesgo.
«El país se encuentra epidemiológicamente en semáforo rojo», aseguró el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, quien anunció que el próximo viernes el COE se volverá a reunir para analizar la situación.
Zapata aclaró que las medidas que toma el COE Nacional son de aplicación obligatoria en todo el país y pidió a los municipios locales que se reúnan para analizar la situación epidemiológica y reforzar las medidas de control.
El viceministro de Salud indicó que para la próxima semana se prevé que la situación será más crítica, por lo que esperan que con estas medidas los contagios disminuyan.
Situación epidemiológica
Por ello, el 56% de las camas de hospitalización general de la red pública está ocupado, y hay un nivel de ocupación de camas UCI del 84%.
Además, entre el 60% y 70% de quienes llegan a cuidados intensivos no tienen el esquema completo de vacunación. El viceministro de Gobernanza, José Ruales, mostró su preocupación por el incremento de casos en niños menores de 12 años.
En las últimas dos semanas, dijo Ruales, 47 pacientes menores de 12 años han ingresado a los hospitales públicos y 10 a las unidades pediátricas de cuidados intensivos.
Regreso a clases
Debido a esto, el COE Nacional acogió la recomendación del MSP y de la Cartera de Educación de suspender el regreso a clases presenciales, que estaba previsto para el lunes 17 de enero. La suspensión se aplicará de la siguiente manera:
-Suspensión total de clases presenciales en 193 cantones, catalogados como de alto riesgo de contagio o en semáforo rojo.
-Se permitirá clases semi presenciales en 26 cantones, catalogados en semáforo amarillo, pero siempre que se cumpla con las medidas de bioseguridad. Además, los estudiantes deberán tener su esquema completo de vacunación.
-Suspensión de las clases en el nivel preescolar o Educación Inicial, es decir en niños menores de cinco años.
Según la ministra de Educación, María Brown, la suspensión aplica en todos los planteles fiscales, particulares y fiscomisionales.
Solo dos cantones, en semáforo verde, podrán tener clases presenciales y actividades extracurriculares. También en estas ciudades se permitirán las clases en Educación Inicial. Los estudiantes deben tener el esquema completo de vacunación contra el covid-19.
Estas nuevas disposiciones se revisarán el próximo viernes 21 de enero en una reunión del COE Nacional y conforme el avance de la pandemia.
Contagios por ómicron
Por su parte, el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, hizo un llamado a descongestionar los servicios públicos y centros comerciales, para contener los contagios comunitarios del virus.
“Hemos tenido un incremento sostenido de casos, esta semana fue de 300% y ya hay reportes de listas de espera en los hospitales”, señaló Zapata.
Mientras que el ministro de Gobernanza, Ruales, mencionó que la semana a partir del 17 de enero será crítica y se espera un alto número de casos positivos. “Con las medidas que plantea el COE Nacional se puede evitar la presión y congestión hospitalaria”, agregó Ruales.
La autoridad sanitaria también expresó que la mayoría de países está sufriendo una nueva ola debido a la variante ómicron, pero que en tres semanas los contagios llegan a su pico máximo. Y en Ecuador “ya se observa una meseta en los casos”, adelantó.